Páginas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Novena de Confianza Infantil

PODEROSA NOVENA DE CONFIANZA INFANTIL

(Esta novena se reza cada hora por nueve horas consecutivas en el mismo día.)

Oh Jesús, que habéis dicho "Pedid y se os dará, buscad y hallareis, llamad y se os abrirá," por la intercesión de María Vuestra Santísima Madre, yo llamo, yo busco, yo os pido que me concedáis esta gracia. (Petición.)

Oh Jesús, que habéis dicho "Cualquier cosa que pidierais al Padre en Mi Nombre os la concederá" por intercesión de María, Vuestra Santísima. Madre, humildemente y urgentemente suplico a Vuestro Padre en Vuestro Nombre que me concedáis esta gracia. (Petición.)

Oh Jesús, que habéis dicho "Cielo y Tierra pasarán, pero mi palabra no pasará" por intercesión de María, Vuestra Santísima Madre, siento confianza que mi súplica será concedida. (Petición.)

Coronilla del Milagroso Niño Jesus de Praga

Coronilla del milagroso Niño Jesús de Praga:

Para Honrar Los Misterios De Su Infancia.

Señal de la Cruz
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios Nuestro...

Acto de Contrición 

Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre Verdadero, Creador, Padre y Redentor mío. Por ser Vos quien sóis, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido. También me pesa porque podéis castigarme con las penas eternas del infierno. Ayudado de Vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Amén

V. Abre, Señor, mis labios.
R. Y mi lengua pronunciará tu alabanza.
V. Acude, oh Dios, en mi auxilio.
R. Apresúrate Señor a socorrerme.
Adorada y glorificada sea la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por todos los siglos de los siglos. Amén.

Adorado y glorificado sea el Padre.

V. El verbo se hizo carne.
R. Y habitó entre nosotros.

Padre Nuestro


  1. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Tu encarnación. Ave María
  2. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de tu Visitación. Ave María
  3. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de tu Nacimiento Ave María
  4. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de la adoración de los pastores. Ave María

Adorado y glorificado sea el Hijo.

V. El verbo se hizo carne.
R. Y habitó entre nosotros.

Padre Nuestro.


  1. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de tu Circuncisión. Ave María
  2. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de la Epifanía. Ave María
  3. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestra presentación en el templo. Ave María
  4. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestra huída a Egipto. Ave María

Adorado y glorificado sea el Espíritu Santo.

V. El verbo se hizo carne.
R. Y habitó entre nosotros.

Padre Nuestro


  1. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestra permanencia en Egipto. Ave María
  2. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestro regreso a Nazaret. Ave María
  3. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestra vida oculta en Nazaret. Ave María
  4. Divino Niño Jesús, bendito y alabado seas en el misterio de Vuestra pérdida y hallazgo en el Templo. Ave María

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

Como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén

V. Sea bendito el nombre del Señor.

R. Ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén

Novena al Niño Jesús de Praga

Día primero:

Oh dulce Niño Jesús, a tus pies, consciente de mi poquedad, me dirijo a Tí que eres mi todo. Tengo gran necesidad de tu ayuda. Mírame con piedad y, ya que eres omnipotente, socorre mi necesidad.

Padre nuestro - Ave María - Gloria

Por tu divina infancia, oh Jesús, concédeme la gracia que insistentemente te pido (se expresa) si es un bien para mí y es conforme a tu voluntad. No mires mis pecados, sino mi fe y tu gran misericordia.

ORACIONES AL NIÑO JESUS DE PRAGA

ORACIÓN EFICAZ AL NIÑO JESÚS
Revelada por la Virgen María al P. Cirilo, Carmelita Descalzo

Oh Niño Jesús, yo recurro a Vos, y os ruego por Vuestra Santísima Madre, me asistáis en esta necesidad (se menciona) porque creo firmemente que Vuestra Divinidad puede socorrerme. Espero con confianza obtener Vuestra Santa Gracia. Os amo con todo mi corazón y con todas las fuerzas de mi alma. Me arrepiento sinceramente de mis pecados, y os suplico, Oh mi buen Jesús, me deis fuerza para triunfar de ellos.

Tomo la resolución de no ofenderos más, y me ofrezco a Vos en la disposición de sufrirlo todo antes de disgustaros. Desde ahora quiero serviros con fidelidad. Por Vuestro amor, Oh Divino Niño, amaré a mis prójimos como a mi mismo. Niño lleno de poder, Oh Jesús, yo os suplico de nuevo, me asistáis en esta circunstancia (se menciona).

Hacedme la gracia de poseeros eternamente con María y José, y la de adoraros con los Santos Angeles de la Corte Celestial. Así sea.

NIÑO JESÚS DE PRAGA

ORIGEN DE LA DEVOCIÓN AL NIÑO JESÚS DE PRAGA

Praga (República Checa) Fernando II, Emperador de Alemania, para manifestar su gratitud a Nuestro Señor por la insigne victoria alcanzada en una batalla, fundó en 1620, en la ciudad de Praga, un convento de Padres Carmelitas. Difíciles en extremo eran los tiempos que atravesaba Bohemia cuando llegaron estos excelentes religiosos, pues se hallaba asolada por guerras sangrientas que tenían a Praga presa de las más indecibles calamidades, a tal punto que el monasterio mismo de Carmelitas carecía de lo indispensable para sobrevivir a las necesidades más premiosas de la vida. En esa época, vivía en Praga la piadosa princesa Polixena Lobkowitz, quien sintiendo en el alma las apremiantes necesidades de los Carmelitas, resolvió entregarles una pequeña estatua de cera, de 48 cm., que representaba un hermoso Niño Dios, de pie, con la mano derecha levantada, en actitud de bendecir, mientras con la izquierda sostenía un globo dorado. Su rostro era muy amable y lleno de gracia, la túnica y el manto habían sido arreglados por la misma princesa, la cual, al dar la estatua a esos religiosos, les dijo: "Padres míos, os entrego lo más caro que poseo en el mundo: Honrad mucho a este Niño Jesús y nada os faltará."

martes, 16 de diciembre de 2014

NOVENA DE AGUINALDOS

La Novena de Aguinaldos es una costumbre católica arraigada en Venezuela, Colombia y Ecuador que está relacionada con la festividad de Navidad. Es equivalente a la fiesta de Las Posadas en México. En su origen es una oración rezada por nueve días por eso se llama novena, en la época de aguinaldos, previa a la Navidad, aunque en muchos casos se ha convertido en un evento social.



lunes, 8 de diciembre de 2014

DÍA DE LAS VELITAS

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
8 DE DICIEMBRE


La Inmaculada Concepción de María es el dogma de fe que declara que por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus.

"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)

martes, 25 de noviembre de 2014

CORONA DE ADVIENTO

La Corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad. La palabra Adviento es de origen latín y quiere decir Venida. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de Adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. 

La tradición del Adviento tiene orígenes propios, hace dos mil años atrás. Para poder ayudar a los fieles, en su mayoría dedicados a la agricultura, el calendario de la Iglesia, al igual que el de los judíos, musulmanes y paganos era estacional en aquellos tiempos, combinando las fechas señaladas, celebraciones y rituales con las labores propias de sus creyentes.2 El Adviento coincide en el hemisferio norte con el invierno, con los días cortos y poco luminosos que preceden a la Navidad. El nacimiento de Cristo comenzó a celebrarse el 25 de diciembre de cada año ocupando el lugar de las saturnales y el Dies Natalis Solis Invicti, Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado, festividad romana dedicada al Sol Invictus y vinculada al solsticio de invierno.

jueves, 30 de octubre de 2014

CREDO



La Fe es la respuesta del hombre de Dios que se revela y se entrega a Él, dando al mismo tiempo una luz sobre abundante al hombre que busca el sentido último de su vida.

El CREDO es una oración que resume las verdades que creemos como Católicos.  Fue compuesta por los Apóstoles. Hay dos versiones de la oración del Credo:  una larga y detallada conocida como el Credo Niceno-Constantinopolitano.  Y otra corta que es la que hemos aprendido en la preparación para la Primera Comunión. En Misa podemos a veces oír también la versión larga del Credo.

EL CREDO
Símbolo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor,
Que fue concebido por obra y gracia 
del Espíritu Santo, 
nació de Santa María Virgen, 
padeció bajo el poder de Poncio Pilato, 
fue crucificado, muerto y sepultado, 
descendió a los infiernos, 
al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios, 
Padre todopoderoso. 
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica, 
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, 
la resurrección de la carne
y la vida eterna.
Amén.

Credo
Niceno-Constantinopolitano

Creo en un solo Dios, 
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios, 
nacido del Padre antes de todos los siglos: 
Dios de Dios, 
Luz de Luz, 
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, 
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres, 
y por nuestra salvación bajó del cielo, 
y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, 
la Virgen, y se hizo hombre; 
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato; 
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; 
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, 
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo recibe
una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una, 
santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo Bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.
Amén.

PADRE NUESTRO

(Español)

Padre Nuestro, que estás en el cielo
Santificado sea tu Nombre
Venga a nosotros a tu reino
Hágase tu voluntad
En la tierra como en el cielo
Danos hoy nuestro pan de cada día
Perdona nuestras ofensas
Como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
No nos dejes caer en tentación
Y libranos del mal
Amén.

(Latín)

sábado, 20 de septiembre de 2014

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta hacia 1969, cuando el calendario Católico Romano dedicó esa fecha para recordar a dos santos cristianos, uno de ellos San Valentín, martirizado por el emperador romano Claudio II. La historia dice que San Valentín fue sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun cuando el emperador lo había prohibido. Al parecer, el dirigente romano tenía la creencia de que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros. Además, en la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios Lupercus. A través de los siglos se han conjugado toda una serie de leyendas y tradiciones y hoy el 14 de febrero, Día de San Valentín es una fecha dedicada a los amigos y a los enamorados; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios para demostrar amor y amistad a los seres más cercanos. Aunque ésta como otras fechas se han comercializado y parecen invitarnos al consumismo, los cristianos podemos aprovechar para reflexionar sobre lo que significan estos dos valores, tan importantes en las relaciones humanas: el amor y la amistad. se dice que en Colombia la fecha fue modificada al tercer sábado de Septiembre por los comerciantes, teniendo en cuenta la temporada escolar.

¿Quién fue San Valentín?  
  

domingo, 18 de mayo de 2014

TOLERANCIA Y CONVIVENCIA.

TOLERANCIA Y CONVIVENCIA.
(Autor: Saul Lourido)


La humanidad ha construido una sociedad dispar, variable y diversa. Las diferencias económicas, culturales, étnicas y políticas son el motor de los cambios y transformaciones que día a día ha consolidado lo que hoy somos como sociedad. Los conflictos que las sociedades han vivido a través de la historia han terminado en sometimientos unas veces y otras en concertaciones donde sus protagonistas han  recurrido a la tolerancia y aceptación de las diferencias, para consolidar una convivencia que permita el avance social y el bienestar social. Gracias a los conflictos el hombre ha ascendido en sus conocimientos, creando una organización política, económica y  cultural. En este proceso siempre se analiza las contradicciones económicas y políticas, pero se deja de lado la construcción de sentimientos, lo cual distingue al ser humano entre los seres vivos que conforman esta valiosa y hermosa realidad material que disfrutamos. Una conducta importante es la fe y el amor, el papel jugado por Jesús el hijo del Señor, es ilimitado, sus enseñanzas basadas y fundamentadas en el amor sin condiciones ha permitido superar difíciles momentos individuales y colectivos.

viernes, 9 de mayo de 2014

El amar del hombre, no es igual al amar de la mujer

El amar del hombre, no es igual al amar de la mujer
El amor de un hombre es el mundo y el mundo de una mujer es el amor

Autor: Salvador Casadevall
Fuente: Catholic.net

El hombre y la mujer reaccionan de diferente manera en su forma de amar.

martes, 25 de marzo de 2014

¿Porque Bautizamos en El Nombre de El Padre, Del Hijo, Del Espiritu Santo?

Hay una corriente moderna salida del evangelismo pentecostal, que presenta una doctrina unicitaria (en contra de la doctrina de la Santísima Trinidad), que comenzó a cambiar la forma de apostólica de bautizar "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" a una forma "En el nombre de Jesucristo". Esto en contra de toda la tradición cristiana, tanto católica como protestante.
Se toma la idea de bautizar de esta nueva forma basándose en algunas referencias que aparecen en la escritura como:

sábado, 15 de marzo de 2014

Evangelio II Domingo de Cuaresma

Lectura del santo evangelio según san Mateo (17,1-11):

Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto. A la vista de ellos su aspecto cambió completamente: su cara brillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. En seguida vieron a Moisés y Elías hablando con Jesús. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, levantaré aquí tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Estaba Pedro todavía hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz que salía de la nube dijo: «¡Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi Elegido, escúchenlo!» Al oír la voz, los discípulos se echaron al suelo, llenos de miedo. Pero Jesús se acercó, los tocó y les dijo: «Levántense, no tengan miedo.» Ellos levantaron los ojos, pero ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos.» Los discípulos le preguntaron: «¿Por qué dicen los maestros de la Ley que Elías ha de venir primero?» Contestó Jesús: «Bien es cierto que Elías ha de venir para reordenar todas las cosas.

Palabra del Señor.

viernes, 14 de marzo de 2014

¿Por qué se hizo bautizar Jesús?

 En el gesto de Jesús descubrimos su solidaridad redentora. Se hace uno de los nuestros, para compartir hasta el fondo nuestra suerte y así poder transformarla.
Autor: P. Guillermo Juan Morado | Fuente: Infocatolica


Jesús no tenía necesidad de ser bautizado. Juan Bautista acertaba plenamente al decir: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco ni agacharme para desatarle las sandalias" (cf Mc 1,7-11). El bautismo de Juan, que no es todavía el sacramento cristiano del bautismo, era un bautismo de penitencia, que expresaba el deseo de ser purificado de los pecados. Ningún pecado había en Jesús. Él es el Santo, el Inocente, el Hijo de Dios.

¿Por qué, entonces, quiso Jesús ser contado entre los pecadores y, como algunos de ellos, dejarse bautizar por Juan? En el gesto de Jesús descubrimos su solidaridad redentora. Se hace uno de los nuestros, para compartir hasta el fondo nuestra suerte y así poder transformarla. En realidad, no es el agua del Jordán la que purifica a Jesús, sino que es Él, dejándose sumergir en el agua, quien confiere al agua el poder de santificar.

miércoles, 12 de marzo de 2014

San Teófanes

   

San Teófanes



Feofan.jpgCronista, nació en Constantinopla alrededor del año 758; murió en Samotracia, probablemente el 12 de marzo de 817, en cuyo día se le conmemora en el Martirologio Romano. Era hijo de Isaac, gobernador imperial de las islas del Mar Blanco, y de Teodora, de cuya familia no se sabe nada. Tras la temprana muerte de sus padres vino a la corte de Constantino Coprónimo. Se casó a la edad de doce años, pero indujo a su mujer a llevar una vida de castidad, y en 799, tras la muerte de su suegro, se separaron por consentimiento mutuo para abrazar el estado religioso; ella eligió un convento en una isla cerca de Constantinopla, mientras que él entró al monasterio llamado Policronio, en el distrito de Sigriano, cerca de Cízico. Más tarde construyó un monasterio en sus propias tierras de la isla de Calónimo (hoy Calomio). Después de seis años regresó a Sigriano, fundó una abadía conocida con el nombre “del gran terreno”, y la gobernó como abad. En tal carácter estuvo presente en el Segundo Concilio de Nicea (787) y firmó sus decretos en defensa de las imágenes sagradas. Cuando el emperador León el Armenio comenzó de nuevo su guerra iconoclasta, ordenó que Teófanes fuera traído a Constantinopla e intentó en vano inducirle a que condenara lo que había sido sancionado por el concilio. Teófanes fue arrojado en prisión y durante dos años sufrió un trato cruel; luego fue desterrado a Samotracia, donde, abrumado por las aflicciones, sólo vivió diecisiete días y produjo muchos milagros después de su muerte.

Salomón


Berruguete, Pedro - Salomon - c. 1500.jpgSalomón es un personaje descrito en la Biblia, tercer y último rey del Israel unificado (incluyendo el reino de Judá). Logró reinar cuarenta años y su reinado quedaría situado entre los años 970 y 930 a. C. Se le atribuye la construcción del Templo de Jerusalén, y la autoría del Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de los Cantares, todos estos libros recogidos en la Biblia. Es el protagonista de muchas leyendas posteriores, como que fue uno de los maestros de la Cábala. En el Tanaj (libro hebreo, a una versión del cual los cristianos llaman Antiguo Testamento) también se lo llama Jedidías.


domingo, 9 de marzo de 2014

Evangelio I Domingo de Cuaresma

Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,1-11):

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. 
El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.»
Pero él le contestó, diciendo: «Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios."» 
Entonces el diablo lo lleva a la ciudad santa, lo pone en el alero del templo y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: "Encargará a los ángeles que cuiden de ti, y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras."»
Jesús le dijo: «También está escrito: "No tentarás al Señor, tu Dios."» 
Después el diablo lo lleva a una montaña altísima y, mostrándole los reinos del mundo y su gloria, le dijo: «Todo esto te daré, si te postras y me adoras.»
Entonces le dijo Jesús: «Vete, Satanás, porque está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto."» 
Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma 2014

Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9)

Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico?