Páginas

domingo, 18 de mayo de 2014

TOLERANCIA Y CONVIVENCIA.

TOLERANCIA Y CONVIVENCIA.
(Autor: Saul Lourido)


La humanidad ha construido una sociedad dispar, variable y diversa. Las diferencias económicas, culturales, étnicas y políticas son el motor de los cambios y transformaciones que día a día ha consolidado lo que hoy somos como sociedad. Los conflictos que las sociedades han vivido a través de la historia han terminado en sometimientos unas veces y otras en concertaciones donde sus protagonistas han  recurrido a la tolerancia y aceptación de las diferencias, para consolidar una convivencia que permita el avance social y el bienestar social. Gracias a los conflictos el hombre ha ascendido en sus conocimientos, creando una organización política, económica y  cultural. En este proceso siempre se analiza las contradicciones económicas y políticas, pero se deja de lado la construcción de sentimientos, lo cual distingue al ser humano entre los seres vivos que conforman esta valiosa y hermosa realidad material que disfrutamos. Una conducta importante es la fe y el amor, el papel jugado por Jesús el hijo del Señor, es ilimitado, sus enseñanzas basadas y fundamentadas en el amor sin condiciones ha permitido superar difíciles momentos individuales y colectivos.


Jesús es un ejemplo de tolerancia y convivencia, su palabra y hechos muestran  ha todo momento que la fe en las aspiraciones y construcciones sociales son posibles. La parábola del hijo prodigo (Lucas 15, 11-32) es una viva enseñanza de la aceptación en la diferencia. Vivimos nuestra existencia con aciertos y errores, más en estos últimos años, constantemente entramos en el egoísmo y el dogmatismo. Los intereses económicos se colocan por encima del bienestar social, generando injusticia y sufrimiento, pero estas pruebas nos hacen volver a la realidad, el Señor siempre está ahí, sentimos la necesidad de él, pero nos negamos a recibir su existencia, pecamos y mediante la violencia esperamos resolver nuestros conflictos. Nuestra república se ha encaminado nuevamente en la búsqueda de la paz, la cual todos anhelamos, siendo importante no solo invocar la convivencia pacífica para el progreso social, es necesario acoger principios renovadores y probados en otras circunstancias similares. Interpretar el pasaje bíblico, nos invita a mirar a los demás con misericordia, no solo con la misericordia del corazón que por un instante deja de lado los juicios severos, sino también con la comprensión del espíritu que reconoce la obra de Dios en los caminos torcidos de nuestras vidas.

Las equivocaciones que hemos vivido como sociedad  y en lo individual, son experiencias necesarias para valorar lo que hemos dejado de hacer correctamente o lo que hemos perdido en nuestros afectos. Regresar del error en la palabra de Jesús es un acto de fe y autocritica y es el deber de todos aquellos que en su momento equivocamos nuestros procedimientos perturbando la paz y la convivencia.

En el mundo cada día se está jugando una valiosa carta al concertar la paz, prueba especial para que demostremos la grandeza de nuestra fe y tolerancia, aceptar las causas y efectos nefastos de esta dinámica de guerra que en varios países han vivido y están viviendo, bajo la óptica de la fe y el amor sentara las bases de una convivencia tolerante e incluyente.


SAUL LOURIDO

Licenciado y Abogado
Desde Cali - Colombia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario