Páginas

jueves, 30 de abril de 2015

Catecismo Iglesia Catolica - LA PROFESIÓN DE LA FE

PRIMERA PARTE 
LA PROFESIÓN DE LA FE

SEGUNDA SECCIÓN:
LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA

LOS SÍMBOLOS DE LA FE

185 Quien dice "Yo creo", dice "Yo me adhiero a lo que nosotros creemos". La comunión en la fe necesita un lenguaje común de la fe, normativo para todos y que nos una en la misma confesión de fe.

186 Desde su origen, la Iglesia apostólica expresó y transmitió su propia fe en fórmulas breves y normativas para todos (cf. Rm 10,9; 1 Co 15,3-5; etc.). Pero muy pronto, la Iglesia quiso también recoger lo esencial de su fe en resúmenes orgánicos y articulados destinados sobre todo a los candidatos al bautismo:
«Esta síntesis de la fe no ha sido hecha según las opiniones humanas, sino que de toda la Escritura ha sido recogido lo que hay en ella de más importante, para dar en su integridad la única enseñanza de la fe. Y como el grano de mostaza contiene en un grano muy pequeño gran número de ramas, de igual modo este resumen de la fe encierra en pocas palabras todo el conocimiento de la verdadera piedad contenida en el Antiguo y el Nuevo Testamento» (San Cirilo de Jerusalén, Catecheses illuminadorum, 5,12; PG 33).

miércoles, 29 de abril de 2015

Catecismo Iglesia Catolica - Artículo 2 Creemos

ARTICULO 2 CREEMOS

166 La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela. Pero la fe no es un acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie puede vivir solo. Nadie se ha dado la fe a si mismo, como nadie se ha dado la vida a si mismo. El creyente ha recibido la fe de otro, debe transmitirla a otro. Nuestro amor a Jesús y a los hombres nos impulsa a hablar a otros de nuestra fe. Cada creyente es como un eslabón en la gran cadena de los creyentes. Yo no puedo creer sin ser sostenido por la fe de los otros, y por mi fe yo contribuyo a sostener la fe de los otros.

sábado, 25 de abril de 2015

IV Domingo de Pascua

Abril 26 de 2015 - El buen Pastor da la vida por sus ovejas.

Primera Lectura: Hechos 4, 8-12: «Por su nombre se presenta éste sano ante ustedes»

Salmo Responsorial: Salmo 118(117): «La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular»

Segunda Lectura: 1 Juan 3,1-2: «Miren qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios»

miércoles, 22 de abril de 2015

Papa Francisco - Catequesis Abril 22 de 2015

La familia: varón y mujer  (II)


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En la catequesis anterior sobre la familia, me detuve sobre el primer relato de la creación del ser humano, en el primer capítulo del Génesis, en donde está escrito: “Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer” (1,27).

Hoy quisiera completar la reflexión con el segundo relato, que encontramos en el segundo capítulo. Aquí leemos que el Señor, después de haber creado el cielo y la tierra “modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente” (2,7). Es el culmen de la creación. Pero falta algo. Luego Dios pone al hombre en un bellísimo jardín, “para que lo cultivara y lo cuidara” (cfr. 2, 15).

sábado, 18 de abril de 2015

III Domingo de Pascua 2015

Abril 19 de 2015

Evangelio según San Lucas 24, 35-48


Ellos, por su parte, contaron lo sucedido en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Mientras estaban hablando de todo esto, Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: «Paz a ustedes.» Quedaron atónitos y asustados, pensando que veían algún espíritu, pero él les dijo: «¿Por qué se desconciertan? ¿Cómo se les ocurre pensar eso? Miren mis manos y mis pies: soy yo. Tóquenme y fíjense bien que un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que yo tengo.» Y dicho esto les mostró las manos y los pies.Y como no acababan de creerlo por su gran alegría y seguían maravillados, les dijo: «¿Tienen aquí algo que comer?» Ellos, entonces, le ofrecieron un pedazo de pescado asado y una porción de miel; lo tomó y lo comió delante ellos. Jesús les dijo: «Todo esto se lo había dicho cuando estaba todavía con ustedes; tenía que cumplirse todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos referente a mí.» Entonces les abrió la mente para que entendieran las Escrituras. Les dijo: «Todo esto estaba escrito: los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. Ustedes son testigos de todo esto.» 

Palabra del Señor - Gloria a ti Señor Jesús

viernes, 17 de abril de 2015

Catecismo De la Iglesia Católica III La Respuesta Del Hombre A Dios

CAPÍTULO TERCERO
LA RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

142 Por su revelación, «Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía» (DV 2). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe.

143 Por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios. Con todo su ser, el hombre da su asentimiento a Dios que revela (cf. DV 5). La sagrada Escritura llama «obediencia de la fe» a esta respuesta del hombre a Dios que revela (cf. Rm 1,5; 16,26).

miércoles, 15 de abril de 2015

Oraciones Para antes de Dormir (Niñ@s)

GRACIAS POR ESTE DÍA


Hasta mañana Diosito,
ya me voy a dormir.
Gracias por este día
que nos cuidaste a todos.

Gracias porque tengo papá,
mamá y hermanos.
Gracias por todo lo que nos has dado.
Cuida de todos los niños del mundo,
que no tengan ni hambre, ni frió,
ni sed, ni calor.

En el nombre del Padre, del Hijo
y del Espíritu Santo.

Amén


martes, 14 de abril de 2015

Homilía Papa Francisco - Capilla de Santa Martha

Abril 14 de 2015.

El Papa Bergoglio destacó los dos signos del “renacimiento en una comunidad”. Y dijo que el primero es la armonía:

“La comunidad renacida o de aquellos que renacen en el Espíritu tiene esta gracia de la unidad, de la armonía. El único que puede darnos la armonía es el Espíritu Santo, porque también él es la armonía entre el Padre y el Hijo, es el don que hace la armonía. El segundo signo es el bien común, o sea: ‘En efecto ninguno entre ellos estaba necesitado, ninguno consideraba de su propiedad aquello que les pertenecía, estaba al servicio de la comunidad. Sí, algunos eran ricos, pero al servicio. Estos son los dos signos de una comunidad que vive en el Espíritu”.

viernes, 10 de abril de 2015

II Domingo de Pascua 2015

Evangelio según San Juan 20,19-31. 


Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: "¡La paz esté con ustedes!". 
Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. 
Jesús les dijo de nuevo: "¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes". 
Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: "Reciban el Espíritu Santo. 
Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan". 
Tomás, uno de los Doce, de sobrenombre el Mellizo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 
Los otros discípulos le dijeron: "¡Hemos visto al Señor!". El les respondió: "Si no veo la marca de los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré".

miércoles, 8 de abril de 2015

¿Donde Jesús llamó a Pedro “Papa”?

Reflexiones a los interrogantes más comunes de los protestantes sobre el oficio petrino.
Por José Miguel Arráiz



Una de las doctrinas más rechazadas por los hermanos protestantes es precisamente la doctrina del primado de Pedro. Pude comprobarlo cuando recientemente platicando con uno me preguntaba de forma insistente una y otra vez:

 “Pero ¿Donde Jesús llama a Pedro Papa de Roma “Jefe de los apóstoles”infalible" donde?”

Si se han tomado el tiempo de dialogar con protestantes, seguramente habrán escuchado preguntas similares muchas veces: “¿Donde dice la Biblia que Dios es una Trinidad?”, “¿Donde dice la Biblia que se ha cambiado el día de reposo del sábado el domingo?”,“¿Dónde dice esto?, ¿Dónde dice aquello?, ¿Dónde? ¿Dónde? Y ¿Dónde?…”. Es allí donde nos toca a los católicos dar razón de nuestra fe.

miércoles, 1 de abril de 2015

Audiencia Abril 15 de 2015

Audiencia General del Papa Francisco donde explica el Triduo Pascual



VATICANO, 01 Abr. 15 / 10:40 am (ACI).- El Papa Francisco dedicó la catequesis de la Audiencia General de hoy a explicar el significado del Triduo Pascual, para invitar a los fieles a no limitarse solo a conmemorar la Pasión del Señor sino entrar en el misterio, haciendo propios los sentimientos y actitudes de Jesús, “como nos invita a hacer el apóstol Pablo”.

A continuación el texto completo gracias a la traducción de Radio Vaticana: