Páginas

martes, 25 de marzo de 2014

¿Porque Bautizamos en El Nombre de El Padre, Del Hijo, Del Espiritu Santo?

Hay una corriente moderna salida del evangelismo pentecostal, que presenta una doctrina unicitaria (en contra de la doctrina de la Santísima Trinidad), que comenzó a cambiar la forma de apostólica de bautizar "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" a una forma "En el nombre de Jesucristo". Esto en contra de toda la tradición cristiana, tanto católica como protestante.
Se toma la idea de bautizar de esta nueva forma basándose en algunas referencias que aparecen en la escritura como:

sábado, 15 de marzo de 2014

Evangelio II Domingo de Cuaresma

Lectura del santo evangelio según san Mateo (17,1-11):

Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte alto. A la vista de ellos su aspecto cambió completamente: su cara brillaba como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. En seguida vieron a Moisés y Elías hablando con Jesús. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, levantaré aquí tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Estaba Pedro todavía hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz que salía de la nube dijo: «¡Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi Elegido, escúchenlo!» Al oír la voz, los discípulos se echaron al suelo, llenos de miedo. Pero Jesús se acercó, los tocó y les dijo: «Levántense, no tengan miedo.» Ellos levantaron los ojos, pero ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos.» Los discípulos le preguntaron: «¿Por qué dicen los maestros de la Ley que Elías ha de venir primero?» Contestó Jesús: «Bien es cierto que Elías ha de venir para reordenar todas las cosas.

Palabra del Señor.

viernes, 14 de marzo de 2014

¿Por qué se hizo bautizar Jesús?

 En el gesto de Jesús descubrimos su solidaridad redentora. Se hace uno de los nuestros, para compartir hasta el fondo nuestra suerte y así poder transformarla.
Autor: P. Guillermo Juan Morado | Fuente: Infocatolica


Jesús no tenía necesidad de ser bautizado. Juan Bautista acertaba plenamente al decir: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco ni agacharme para desatarle las sandalias" (cf Mc 1,7-11). El bautismo de Juan, que no es todavía el sacramento cristiano del bautismo, era un bautismo de penitencia, que expresaba el deseo de ser purificado de los pecados. Ningún pecado había en Jesús. Él es el Santo, el Inocente, el Hijo de Dios.

¿Por qué, entonces, quiso Jesús ser contado entre los pecadores y, como algunos de ellos, dejarse bautizar por Juan? En el gesto de Jesús descubrimos su solidaridad redentora. Se hace uno de los nuestros, para compartir hasta el fondo nuestra suerte y así poder transformarla. En realidad, no es el agua del Jordán la que purifica a Jesús, sino que es Él, dejándose sumergir en el agua, quien confiere al agua el poder de santificar.

miércoles, 12 de marzo de 2014

San Teófanes

   

San Teófanes



Feofan.jpgCronista, nació en Constantinopla alrededor del año 758; murió en Samotracia, probablemente el 12 de marzo de 817, en cuyo día se le conmemora en el Martirologio Romano. Era hijo de Isaac, gobernador imperial de las islas del Mar Blanco, y de Teodora, de cuya familia no se sabe nada. Tras la temprana muerte de sus padres vino a la corte de Constantino Coprónimo. Se casó a la edad de doce años, pero indujo a su mujer a llevar una vida de castidad, y en 799, tras la muerte de su suegro, se separaron por consentimiento mutuo para abrazar el estado religioso; ella eligió un convento en una isla cerca de Constantinopla, mientras que él entró al monasterio llamado Policronio, en el distrito de Sigriano, cerca de Cízico. Más tarde construyó un monasterio en sus propias tierras de la isla de Calónimo (hoy Calomio). Después de seis años regresó a Sigriano, fundó una abadía conocida con el nombre “del gran terreno”, y la gobernó como abad. En tal carácter estuvo presente en el Segundo Concilio de Nicea (787) y firmó sus decretos en defensa de las imágenes sagradas. Cuando el emperador León el Armenio comenzó de nuevo su guerra iconoclasta, ordenó que Teófanes fuera traído a Constantinopla e intentó en vano inducirle a que condenara lo que había sido sancionado por el concilio. Teófanes fue arrojado en prisión y durante dos años sufrió un trato cruel; luego fue desterrado a Samotracia, donde, abrumado por las aflicciones, sólo vivió diecisiete días y produjo muchos milagros después de su muerte.

Salomón


Berruguete, Pedro - Salomon - c. 1500.jpgSalomón es un personaje descrito en la Biblia, tercer y último rey del Israel unificado (incluyendo el reino de Judá). Logró reinar cuarenta años y su reinado quedaría situado entre los años 970 y 930 a. C. Se le atribuye la construcción del Templo de Jerusalén, y la autoría del Libro de Eclesiastés, Libro de los Proverbios y Cantar de los Cantares, todos estos libros recogidos en la Biblia. Es el protagonista de muchas leyendas posteriores, como que fue uno de los maestros de la Cábala. En el Tanaj (libro hebreo, a una versión del cual los cristianos llaman Antiguo Testamento) también se lo llama Jedidías.


domingo, 9 de marzo de 2014

Evangelio I Domingo de Cuaresma

Lectura del santo evangelio según san Mateo (4,1-11):

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. 
El tentador se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.»
Pero él le contestó, diciendo: «Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios."» 
Entonces el diablo lo lleva a la ciudad santa, lo pone en el alero del templo y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: "Encargará a los ángeles que cuiden de ti, y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras."»
Jesús le dijo: «También está escrito: "No tentarás al Señor, tu Dios."» 
Después el diablo lo lleva a una montaña altísima y, mostrándole los reinos del mundo y su gloria, le dijo: «Todo esto te daré, si te postras y me adoras.»
Entonces le dijo Jesús: «Vete, Satanás, porque está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto."» 
Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma 2014

Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9)

Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico?